Conoce un poco sobre la historia de la pastelería española y su influencia en Castañyoles, el restaurante de Four Seasons Hotel Casa Medina

 
March 29, 2022,
Bogota (Casa Medina), Colombia

Ya sea como un final dulce, un aperitivo independiente o algo para saborear con un coctel, un coctel sin alcohol o un café colombiano recién hecho, no hay nada como las selecciones del menú de postres del restaurante Castañyoles, el restaurante de Four Seasons Hotel Casa Medina Bogotá, ofrece una variedad de delicias inspiradas en la historia española y popular en Colombia, en línea con los gustos locales, las tradiciones y los ingredientes frescos.

Un festín para los ojos, así como para el paladar, presentamos cinco postres para que los huéspedes y los locales disfruten en el emblemático Four Seasons en medio del paraíso gourmet de la Zona G en Bogotá:

Churros con Textura de Chocolate Colombiano: para un postre tan sencillo, los churros tienen una historia complicada. Señalados como "una de las indulgencias alimentarias más populares de cualquier tipo", en la BBC Travel, el postre es la simplicidad en sí mismo: masa frita canalizada a través de un embudo de pastelería en forma de estrella. La receta básica de la harina y el agua se remonta a un libro de cocina romano del siglo 1 d.C. pero fueron los españoles, quienes introdujeron el chocolate en Europa a principios del siglo XVI después de conquistar a los aztecas, quienes se apropiaron de los churros con recetas que datan de la España morisca del siglo XI. La tradición de sumergirlos en chocolate fue introducida en el siglo XIX, y desde entonces encontramos puestos de churrería en diferentes festivales. Los churros en el menú de Castañyoles son perfectamente crujientes, servidos con una deliciosa bola de helado de turrón, y acompañados de una pequeña jarra de salsa de chocolate con notas de naranja.

Arroz con leche: como cada abuela en Colombia sabe, nada calma el hambre de un niño como una taza de arroz con leche. Un plato dulce amado en todo el mundo, especialmente en Asia, donde el arroz es un alimento básico. Se cree que las raíces de la versión tradicional española se remontan a la cultura morisca y llegó a América del Sur durante la Era de la Exploración. Existen innumerables variaciones, incluyendo al conocido Arroz Emperatriz mezclado con yemas de huevo, y otros espolvoreados con azúcar para una tapa crujiente y caramelizada. Las versiones colombianas a menudo incluyen coco rallado como ingrediente o guarnición, canela o uvas pasas, a veces bañadas en ron o vino. La versión de Castañyoles está inspirada en la tradición, acompañada de una bola de helado y flores comestibles.

Crema de café catalana: ¡Hazte a un lado, crème brûlée! y dale un espacio a la crema catalana tradicional del menú de Castañyoles, la versión española del popular postre francés - ¿o es al revés? -. Es un postre más sencillo, hecho de leche en lugar de crema, aromatizado con cáscara de cítricos en lugar de vainilla y horneado sin necesidad de un baño de María mientras se carameliza la capa superior. Nacida en Cataluña, en el noreste de España, la crema catalana es uno de los postres más antiguos de Europa, encontrado en un libro de cocina de 1324. Castañyoles hace un homenaje del plato con notas de café colombiano, y lo acompaña con fresas en rodajas y flores comestibles.

Goxua Tradicional: Si quieres decir algo dulce en el País Vasco, "goxua" es una buena manera de empezar. Pronunciado "go-shoo-a" y traducido como "dulce", el postre aparece en los menús de la región autónoma del centro-norte de España, particularmente en Vitoria-Gasteiz, donde un pastelero local afirmó haberlo creado en la década de 1970. Similar y quizás inspirado en la crema catalana, el goxua tiene tres capas: una base de crema batida, una segunda de bizcocho a veces empapado en licor, y una capa superior de natillas caramelizadas o salsa de caramelo. A menudo se acompaña de mermelada y se sirve en una olla de barro. Castañyoles pone su propio sello en su versión del goxua tradicional, deconstruyendo el postre con grandes bocados de los principales ingredientes, distribuidos artísticamente a través del plato y algunas frutas tradicionales y una deliciosa bola de helado de cocada.

Torrija Española: es, en esencia, la versión española de las tostadas francesas. Se dice que la torrija fue creada por monjas como un regalo de Pascua en el siglo XV, porque en una época en la que la carne estaba prohibida para los católicos, la torrija la sustituía. El postre también se conoce como "zalabiyya", un pan de estilo brioche de la época morisca de España, frito en aceite y rociado con miel. A menudo, hecha con pan sobrante, las opciones de sabor duraderas incluyen remojar en leche, jarabe, jugo, miel, vino e incluso leche de soya, con una pizca de azúcar, canela o ambas. A principios del siglo XX, la torrija era un plato común servido en tabernas y bares de Madrid, y sigue siendo popular en la región aragonesa del noreste de España. Castañyoles sirve la torrija acompañada de una bola de helado de Ron Diplomático Mantuano.

¡Buen provecho!

Para reservar esta temporada de fin de año, alójate en Four Seasons Hotel Bogotá o en Four Seasons Hotel Casa Medina Bogotá, consulta con tu profesional de viajes, contáctate al +57 6013257900.



PRESS CONTACTS
Carlos García
Cra 7 No. 69A-22
Bogotá DC,
Colombia